Ejercicio espiritual sobre “El peregrino ruso”
Para el 16 de septiembre
«… Esto empieza a descorrer el velo que se alzaba ante el secreto de la salvación y de la oración.
Ve que realmente rezar significa dirigir su pensamiento y su memoria sin descanso al recuerdo de Dios, andar en Su divina Presencia, despertar a Su amor por el pensamiento en Él, y unir el Nombre de Dios a la respiración y al latir del corazón.
Él es guiado en todo esto por la invocación con los labios del santísimo Nombre de Jesucristo, o por la recitación de la Oración de Jesús, en todo momento, en todo lugar y durante cualquier ocupación, sin descanso.
Estas luminosas verdades, al iluminar el espíritu del buscador y abrir ante él el camino hacia el estudio y la realización de la oración, le ayudan a pasar en seguida a poner en práctica estas sabías enseñanzas.
Sin embargo, cuando lo intenta, se ve aún sujeto a dificultades hasta que un maestro experimentado le muestra, en el mismo libro, toda la verdad, es decir, que sólo la oración incesante es el medio eficaz para perfeccionar la oración interior y para salvar el alma.
Es la frecuencia de la oración lo que constituye el fundamento de todo el método de la actividad salvadora y lo que mantiene su unidad.
Como dice Simeón el Nuevo Teólogo, “el que ora sin cesar, une todo lo bueno en esto solo”.
del 6° relato en la 2° parte de «El peregrino ruso»
Breve comentario y ejercicio
Estimad@s en Cristo Jesús.
En esta continuidad que pretendemos darle a nuestra oración de Jesús, para habituarnos y que se vuelva incesante, tratamos de aprender a vivir en el instante presente, a centrar nuestra atención en el ahora.
Esto nos permite permanecer en la oración y acercarnos a la percepción de la divina presencia en nuestro cotidiano.
Para ello vamos a poner hoy nuestro esfuerzo en hacer un poco mas lentos nuestros movimientos.
En la medida de nuestras posibilidades y en los momentos más favorables a ello, trataremos de disminuir sensiblemente la velocidad de nuestros pasos, de nuestras maneras en general.
Puede servir que contemos a nuestra entorno más cercano acerca del ejercicio que estamos haciendo, ya que su comprensión nos puede facilitar el realizarlo durante más tiempo y, quizás, motivarlos a sumarse a la práctica.
Esta mayor lentitud, facilita la oración y nos descubre un mundo por lo general inexplorado, que no atendemos, ni en nosotros ni fuera de nosotros.
Una vez que pase el momento de extrañeza inicial y que venzamos el obstáculo que suele poner la mente, hablándonos de lo ridículos que somos por hacer esto, puede que sobrevenga una tenue sensación de acompañamiento constante, de cálida compañía que solemos emparentar con lo sagrado.
En el último caso, en que nos fuera imposible efectuar el ejercicio de oración de Jesús y lentitud durante el día, tratemos de hacerlo unos minutos acomodando nuestra habitación, por ejemplo, antes de terminar el día.
Un saludo fraterno para tod@s invocando a Jesucristo.
Pulsa aquí para comentar
_________________________________________
Link de hoy:
«Es la frecuencia de la oración lo que constituye el fundamento de todo el método de la actividad salvadora y lo que mantiene su unidad.»
¡Jesús mío, ten misericordia de mí!
Solo ¡gracias! voy a practicarlo.
¡Muchas gracias! Dios le bendiga.
Lo siento hrtmanos ayer me fue imposible entrar para pone el comentario lo siento de verdad
Cada día que amanece le doy gracias a Dios, se dice muchas veces que ya no existen los milagros que no hay fe, yo pienso todo lo contrario, el ver cada día un nuevo amanecer es un verdadero milagro, el nacer de un niño, la curación de una persona que estaba desahuciada por la medicina, esos son milagros y otros más que se dan todos los días en todo el mundo, lo que ocurre es que estamos tan acostumbrados a verlo diariamente que ya no nos preocupamos de verlo, Los milagros Dios los esta haciendo todos los días y el Espiritu Santo sigue haciendo milagros. Estamos muy enfrascados en la vida moderna y no los vemos.
Manuel del Hermano Rafael
Esta invocación me ha permitido comprender el significado real del «amor», primero a Dios y luego a todo lo creado por Él, una cosa es decir «te amo, te quiero», como rutina y otra es decirlo desde el fondo del corazón.
Lo ideal es que uno pueda conectarse a la oración en cualquier momento y lugar en mi experiencia trato de que todo me lleve a Dios.
Gracias Hermanos por todos sus comentarios y ejercicios dados son un tesoro, una guia y un metodo para encontrar el camino hacia la perfeccion de la Oracion.
Sin haber leído el ejercicio para hoy, salí a hacer una compra, y al ver el sol, el cielo azul, los árboles con sus brotes primaverales, al respirar el aire fresco de la mañana y escuchar el canto de muchas especies de pájaros, sin proponérmelo hice más lentos mis pasos, y mucho silencio en mi mente. El maravilloso mundo entraba por mis sentidos corporales, y despertaba los espirituales, pero sin sonidos dentro mío, ni siquiera la repetición. Fue un momento de tiempo detenido, y cuando llegué al lugar adonde iba, me decía que no importaba cuánto tiempo duró la experiencia, porque en ella no hubo tiempo sino eternidad. Regresé a paso un poco más normal, disfrutando de todo. Un buen ejercicio para el día de hoy.
Gracias Blanca por tus experiencias compartidas. Creo que ayudan mucho a tod@s. Un saludo fraterno, invocando a Jesucristo.
Cada día que pasa estoy más agradecida al Padre por haberme dado la posibilidad de este retiro, que me está llevando a la paz del corazón, al encuentro con todos, solamente rezando continuamente.
Gracias al equipo que lo lleva tan bien!!
Estimados hermanos , gracias por el trabajo de hoy,perdoneme,pero siempre que abro mi correo encuentro el programa del retiro y hoy no llego a mi correo,gracias un gran saludo en el dulce nombre de Jesús.
Por supuesto hermana, cada uno va haciendo lo que puede y cuando puede. El resto es gracia.
Un saludo fraterno, invocando a Cristo.
Estimada hermana, mire a ver si le ha llegado hoy como Spam o a la bandeja de correo no deseado. Puede ocurrir.
Un saludo invocando a Jesucristo
Pingback: Historial del ejercicio espiritual | Fraternidad Monástica Virtual